Vpracovala: Miroslava Foltýnová
La oración compuesta
La oración compuesta puede presentar distintas estructuras, dependiendo de cómo se unen las
proposiciones que la forman. Éstas pueden estar relacionadas de dos formas:
-
por coordinación
Se establece una relación de igualdad, todas las estructuras sujeto/predicado tienen el mismo nivel sintáctico.
-
por subordinación
Se establece una relación de dependencia, una proposición está subordinada a otra.
Clases de proposiciones subordinadas
Las proposiciones subordinadas se clasifican según la función que desempeñan en la oración compuesta:
-
subordinadas sustantivas
-
subordinadas adjetivas
-
subordinadas adverbiales
-
subordinadas sustantivas
Realizan en la oración compuesta las funciones propias de un sustantivo o de un sintagma nominal: sujeto, complemento directo, complemento indirecto, atributo, aposición, etc.
Por ej.:
Me gusta que llame. (sustantivo) Le dijo que viniera. (complemento directo) Ese jugador es el que expulsaron. (atributo) Pepe, el que tú no conoces, vive cerca de mí. (aposición)
-
subordinadas adjetivas
Desempeñan en la oración compuesta la función de un adjetivo, es decir, la de modificador del núcleo de un sintagma nominal.
El sustantivo que modifican se llama antecedente, y la palabra que repite en la proposición subordinada el concepto del antecedente se denomina relativo. Los relativos cumplen un doble papel: funcionan como nexo subordinante y desempeñan en la proposición subordinada otra función sintáctica (sujeto, complemento directo, etc.)